Ir al contenido principal

La teoría del bolígrafo verde

En este blog encontramos la idea de una mamá, que como muchas otras, decidió enseñale a su hija los primeros conocimientos, pero lo hizo de una forma especial.

Ella tenía un bolígrafo verde, y no rojo. El mito del bolígrafo rojo, ese que señala cada fallo, vada error.

 Con esta teoría dejamos de lado el aspecto negativo y empezamos a pensar en positiva: la idea consiste en marcar la mejor producción, el mejor reaultado, aquello que hemos hecho bien. Todos somos capaces de hacer cosas bien y solo hay que remarcarlo.

Es conocido que lo que está marcado o resaltado, llama la atención y se fija más fácilmente en la memoria. Entonces, si queremos dejar de lado el error porqué remarcarlo más? No tiene más sentido resaltar aquello que queremos que se aprendra, que se integre en la memoria?

Pues aquí va la idea del bolígrafo verde:

Espero que os inspire! 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Absurdos visuales

Por petición popular adjunto este material los absurdos visuales. No puedo haceros referencia de dónde son, porque hace tantos años que los tengo que no lo recuerdo (sorry!)

Ludiletras: un material innovador para la lectoescritura

Durante este curso he comenzado a descubrir un nuevo material para trabajar la lectoescritura. Todavía me quedan muchos aspectos que conocer ya que es un material muy elaborado. Su uso está diseñado para realizar sesiones de aprendizaje a nivel de aula, es decir, es muy útil para trabajar la lectura y la escritura durante la etapa de infantil. Pero como todo, da muchas ideas para trabajar dentro de las sesiones de logopedia, especialmente con aquellos niños que tienen dificultades.  Este es un material, visualmente muy atractivo para los niños, trabaja la lectura y la escritura de forma conjunta sin priorizar la una sobre la otra, y lo más importante, tiene en cuenta el aprendizaje desde los diferentes tipos de las  Inteligencias múltiples. Por ello, las sesiones son muy dinámicas y ofrecen materiales muy diverso.  Un ejemplo de ello es el ABECEDARIO de ludigestos, donde se asocia un gesto corporal a una palabra que comienza por una determinada letra.  Además, dispon...

Juegos de mesa para niñ@s con TDA-TDAH

Hoy os traigo algunos juegos de mesa, muy comunes en muchas casas, que nos ayudan a trabajar algunos aspectos alterados en niños y niñas con TDA o TDAH.  UNO:  trabajamos la atención y la concetración, hay que estar muy atento al turno, vigilar si cambian la dirección, colores, números, etc DOBBLE:  trabajamos la atención dividida, la concentración y la velocidad de procesamiento. Hay que ser el más rápido para ganar!!! ANTI-VIRUS:  trabajamos la concentración, pero sobretodo, la planificación y el razonamiento lógico. HAP-SNAP:  trabajamos la concentración, la atención y la velocidad. Es muy similar al Dobble, pero más simple, puede ser más útil con los niños pequeños. MEMORY:  cualquier memory puede ayudarnos a mejorar la concetración y memoria de trabajo, incluso favorece la memoria a corto plazo. ¿Qué juegos utilizáis vosotros?